miércoles, 24 de febrero de 2016

FUNDASIL Y LA UES

Esta mañana Carmencita nos a acompañado a visitar la Fundación Silencio FUNDASIL. Mayra Gonzalez, psicóloga del centro desde el 2008, nos ha recibido y explicado el funcionamiento del centro. Nos ha llamado la atención, entre otras cosas, el importante soporte emocional que dan a los maestros y familias de niños que viven en situaciones sociales desfavorecidas. FUNDASIL también ofrece soporte educativo, psicológico y en salut mental para niños y adultos.



  


A media mañana hemos ido al Hospital Divina providencia (Hospitalito) donde se tratan pacientes con cancer en estado terminal. El centro histórico Monseñor Romero esta situado al lado del hospital y hemos aprovechado para conocerlo.

Luz Maria Cuevas fundadora del hospital en 1966.





Oscar Romero Galdamez, fue un sacerdote y arzobispo católico salvadoreño (1977-1980), célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos y por haber muerto asesinado durante la celebración de la misa. Denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.



Silvia es una religiosa Carmelita que es responsable de la librería "Luz de Romero" del centro. Nos dijo que tenia recopiladas todas las Agendas Latinoamericanas que se han publicado durante los 25 años.

Por la tarde nos esperaban los alumnos de sociología de la facultad de Ciencias y Humanidades de la UES (Universidad de El Salvador) para hacer una presentación de la campaña de Ida y Vuelta de la Agenda  de 2 horas de duración. Estuvieron muy interesados en los contenidos de la Agenda y motivados para conocer con más profundidad el tema de las desigualdades y los principales temas políticos y sociales del país.




Por la tarde nos esperaban los alumnos de sociología de la facultad de Ciencias y Humanidades de la UES (Universidad de El Salvador) para hacer una presentación de la campaña de Ida y Vuelta de la Agenda  de 2 horas de duración. Estuvieron muy interesados en los contenidos de la Agenda y motivados para conocer con más profundidad el tema de las desigualdades y los principales temas políticos y sociales del país.  







Al acabar el día, nos tomamos un refrigerio en un bar cerca de la universidad. Nos acompañan dos profesores de sociología y humanidades, Tatiana Figueroa y Ajax Larreinaga, que desde años sintonizan y trabajan con la Agenda.






No hay comentarios:

Publicar un comentario